El Programa Una laptop por Niño llego a nuestra I. E. con la presencia del Director de la Ugel 05, este programa se ha establecido como una politica prioritaria para lograr la equidad y lograr la calidad educativa.
En cumplimiento al Proyecto, en nuestra I.E. se realizaron actividades para tomar conciencia de lo importaten de estar preparados para un sismo.
Recomendaciones importantes de Defensa Civil para saber cómo actuar y qué hacer antes, durante y después de un sismo:
ANTES• Evalúa las estructuras de tu casa, centro de trabajo y estudio, identifica los peligros, las zonas seguras y adopta las medidas correctivas.
• Identifica rutas de escape y zonas de seguridad. Distribuye los muebles y equipos para despejar las rutas de escape. Asegura las repisas y lámparas.
• Practica con tu familia, compañeros de trabajo o estudio simulacros con la finalidad de corregir y mejorar las acciones a realizar en caso de sismo.
• Ten a mano un botiquín de primeros auxilios con alcohol, agua oxigenada, aseptil rojo, algodón, esparadrapo y venditas, igualmente una linterna y un extintor. DURANTE
• Conservar la calma, infunde serenidad y ayuda a los demás.
• Si no pueden evacuar el lugar, ubíquense en las zonas de seguridad.
• Aléjate de las ventanas, repisas y de cualquier utensilio o artefacto caliente y de objetos que pueden rodar o caer. No uses los ascensores, puedes quedar atrapado. Si el sismo te sorprende dentro, sal de inmediato e impide que otras personas ingresen.
• Si estás en la calle busca protección lejos de edificios, árboles, cables y vehículos en marcha. Ubícate en parques, patios, playas de estacionamiento, jardines, etc.
• Si te encuentras en tu vehículo, estaciónalo en un lugar fuera de peligro, lejos de edificios y puentes. DESPUÉS
• Revisa el inmueble para determinar si es habitable o no y evalua los daños.
• Si estás preparado, coopera proporcionado ayuda y atención de primeros auxilios. Ayuda a los lesionados, niños, ancianos y a las personas discapacitadas.
• No trates de mover a los heridos graves o con fracturas.
• Sigue las recomendaciones de las autoridades y del Comité de Defensa Civil.
• Reúnete con tus hijos y familiares en el lugar común de encuentro previamente establecido, luego de ocurrido el sismo.
SIMULACRO DE SISMO EN EL NIVEL PRIMARIO
ELABORACION DE CARTELES Y PANCARTAS
Los alumnos del tercer grado "A" , guiados por la profesora Alicia, confeccionaron pancartas referentes a la prevención de desastres naturales, resaltando la importancia de estar preparados ante un sismo.
Con mucho entusiasmo celebramos el día del maestro,con la presentación de talentosos números; agradeciendo el reconocimiento de los alumnos y padres de familia.
El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el bueno en superior.
Enseñar es aprender dos veces.
Un profesor es el que te enseña, un maestro es del que aprendes.