martes, 4 de diciembre de 2018

HISTORIA DE LA CREACIÓN DE LA I.E. 0085 JOSÉ DE LA TORRE UGARTE - EL AGUSTINO


PROCESO PARA SU CREACION
La Cooperativa de Vivienda  "Tayacaja", fundada el 3 de noviembre de 1968, en la Urbanización de Yerbateros, Distrito de san Luis; realizo sus primeros contactos para adquirir los terrenos de  propiedad de la familia Lorenzo Lariena Julca, formados por las parcelas: Tambito, Cenicero y Café, ubicadas frente al Hospital Bravo Chico, Distrito de El Agustino; con una extensión superficial de 124,000 metros cuadrados; poco después, se concretó la compra de esta propiedad.
Por ese entonces, la junta directiva de la Cooperativa estaba integrada por los siguientes miembros:
CONSEJO DE ADMINISTRACION
Presidente                             Simeón Bendezú Quinto
Vice Presidente                    Alejandro Baltazar Chamorro
Secretario                             Pedro Alfonso Agüero Gago 
Tesorero                                Rodrigo Ruiz Quintanilla
Vocales                                  Pedro de la Cruz Zamora

El objetivo primordial de esta agrupación social, era de proveer viviendas para sus socios, sin descartar la creación de un centro educativo, que era fundamental para el bienestar de los moradores, que se iban constituyéndose en población urbana.
El ingeniero encargado de la elaboración del plano de lotización, ubicó el área para el colegio  en la manzana “L”, completamente desierta; sin ninguna seguridad. Por su desafortunada visión era inejecutable allí la construcción del futuro plantel.
Entonces se le aconsejó al presidente de la Cooperativa que la manzana “Q”, donde actualmente está funcionando, era la más apropiada por los recursos naturales existentes, como: el agua del pozo artesiano, el fluido eléctrico, el perímetro cercado con ladrillos, con una sola puerta de acceso, con un falso piso y ambientes provisionales para el funcionamiento de las oficinas y para la vivienda del guardián. Esta era una granja avícola, administrada por su propietario el Ingeniero Jorge Bárcenas, que ocupaba un área de 3160metros cuadrados, más del 2 % del área bruta que se destina por ley, para educación.

Se hizo el replanteo de lotes, ubicando para educación en dicha manzana conforme se había sugerido. Este cambio trajo como consecuencia la discusión agria y enardecida de los asistentes en el seno de la asamblea; porque en esta manzana ya se habían inscrito varios socios y no aceptaban trasladarse a otro lugar; y como dice el refrán: Después de la tempestad viene la calma, efectivamente las aguas volvieron a su cauce ; y admitieron al final este cambio persuasivo , por una razón lógica, porque primero está la educación; pero no falto un desatinado que bautizo al colegio como gallinero, antes de haberse construido. En lo futuro tendrá la respuesta este señor de mal gusto.
Así quedo enclavado el Centro educativo en un extremo de la propiedad de la Cooperativa, que linda con Vicentelo Alto, y a escasos minutos de la Plaza Mayor de la “Heroica y Esforzada Ciudad de los Libres” (Lima)


ADMINISTRACION
Se armó el expediente para el petitorio, con documentos que exige para esta clase de gestión en la Cartera de Educación y fueron: Documentos Jurídico de reconocimiento de la Cooperativa, el estatuto, la minuta de compra y venta del terreno, el plano del local con sus instalaciones , la relación de 46 niños para la educación inicial, la relación de 85 niños para la educación básica Regular, hasta el 4to año y la relación de 16 personas mayores de 15 años de edad, para el programa especial de Educación de Adultos.
Previamente se levantó con anticipación un censo escolar en esta jurisdicción, que alcanzo estas cifras mencionadas.
Los miembros directivos de la Cooperativa, teniendo los elementos de juicio; presentaron su solicitud con fecha 23 de febrero de 1973 a la Dirección de la Zona de Educación N° 01 de Lima Metropolitana, pidiendo la creación de dos centros educativos.
MATRICULA
En la Oficina de la Cooperativa se atendió la matricula durante el mes de marzo, sin autorización escrita de la Superioridad. Los padres de familia concurrían ávidamente a matricular a sus hijos, porque sabían o intuían que tarde o temprano debía funcionar un centro de estudios. Se matricularon 85 alumnos de uno y otro sexo, para el Programa de educación Básica Regular. La operación estuvo a cargo de la señorita Rosa Ramírez Ruíz, secretaria de la Cooperativa, previo entrenamiento adecuado.

INSPECCION OCULAR
El 24 de marzo, a invitación del Consejo de Administración, llegaron a la oficina de la Cooperativa, los señores: Luis Alberto Espejo Rojas, Jefe de la Sección de Programación y Víctor Salazar Vera, Especialista en Educación Básica Regular, de la Oficina de Coordinación Técnico Pedagógica de la Zona de Educación N° 01 de Lima Metropolitana, con el objeto de hacer una inspección ocular del futuro plantel educativo. De inmediato nos trasladamos al local y observaron que las aulas que se estaban construyendo provisionalmente, reunían las condiciones pedagógicas, administrativas e higiénicas, con un amplio patio. y sin reparo alguno, ofreció informar favorablemente a la superioridad. Antes de retirarse impartieron algunas sugerencias oportunas, para que a partir del mes de abril entre en funciones el  nuevo plantel, aunque no se haya expedido la resolución pertinente de su creación.


INAUGURACIÓN
La significativa ceremonia cívico escolar, se inició a las 9 de la mañana del día lunes 16 de abril y estuvo presidida por el señor Alejandro Morales Iparraguirre, Supervisor Auxiliar, en representación del señor Manuel Paredes Meza, supervisor Provincial de educación del 2do sector escolar de Lima, y con la concurrencia de l os socios de la cooperativa, de los padres de familia y alumnos en general.
Este acontecimiento autentico de apertura del año escolar, fue motivo de júbilo
y de una fastuosa alegría desbordante , de todos los asistentes; como queriendo decir: de aquí en adelante saldrán los hijos sabios y trascendentes, que darán alegría a sus padres; porque los hijos necios sufren y hacen sufrir. El acto se desarrolló con un programa emotivo y de consenso unánime.
Al final después de haber hecho uso de la palabra las personas representativas, el señor encargado de la supervisión, inauguro las labores escolares del presente año; asentándose esta actuación en el “Libro de Vida del Plantel” e informo a la autoridad superior de lo sucedido en esta conmovedora solemnidad escolar.

CREACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
Desde que se inició las clases, la escuela fue clasificada con el N° 048 y a partir del mes de junio en adelante llevó el N°087, hasta que se dio la Resolución Directoral Zonal N° 002086 del 4 de diciembre de 1973, creando la escuela primaria Polidocente Común N° 0085-01-1er-Mx-PC, hasta el 4to grado que irá ampliándose progresivamente.




5 comentarios:

Unknown dijo...

Que recuerdos de mi escuela dónde con maestros como el director Agüero, quién con mucho cariño y al son de la marcha de bandera, esperaba a los docentes y alumnos en la puerta de la institución, apurandolos para iniciar el lunes civico.
Vivi en la institución cuando tenia 5 años ya que mi mamá estaba como guardian del colegio, agradeceria si publicaran fotografías de la época
Un reconocimiento especial para mi maestro Pedro Aranda Palomares con quién comparti 6 años de mi formación primaria y hasta hoy no he conocido maestro más competente y responsable con sus alumnos, nunca falto a clases y si había reunión dejaba la pizarra con tareas para revisarla al final de la reunión, mientras a los alumnos de otras aulas los enviaban a su casa.

Unknown dijo...

Elccolegio José de la torre ugarte ex 0085 es un colegio que se creoccon el esfuerzo de los pobladores de la cooperativa raya caja cada aula fue construida con la aportación en matrrual y mano de obra hoy en día el colegio en ves de mejorar empeora donde están todos los alumnos que dice querer al colegio hagamos algo por el colegio es dinde pasamos nuestra niñez y adolescencia retribuyamole un pocopa nuestro querido colegio

Unknown dijo...

Cuando comienza las clases

Unknown dijo...

Cuando comienza las clases

Rebe dijo...

Es un excelente colgio, lastima que los padres en la actualidad en el 2024 hacen entrar a sus hijos en los horarios que quieren no respetando el bienestar de sus hijos y sobre todo no sacandole el provecho de que el colegio cresca pese a que los directivos, docentes, tutores tiene toda la intención de mejorarlo. Por otro lado cuando terminé el colegio todo fué excelente :)